viernes, 13 de enero de 2012

LICENCIAS SOFTWARE



Cuando hablamos de software, una de las clasificaciones que podemos hacer se refiere a la propiedad y el uso de dicho software.
Se pueden distinguir dos tipos:

Software privativo: también llamado software no libre, propietario, privado, con propietario o de propiedad, se refiere  a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo modificarlo o redistribuirlo porque su código fuente no está disponible o el acceso el mismo se encentra restringido.

Software libre: se refiere a las cuatro libertades que los usuarios del software deben tener sobre el producto, sea gratuito o no:

  • La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
  • La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a  tus necesidades. El acceso al código fuente es una condición previa.
  • La libertad de distribuir copias, pudiendo así ayudar a tu vecino.
  • La libertad de mejorar el programa y hacer publicas las mejoras a los demás, de modo que  toda la comunidad se beneficie. El acceso al código fuente es un requisito previo.


Software libre:

  1. Por ser libre no tiene peor calidad.
  2. Que sea libre no implica que sea gratuito.
  3. Aunque sea libre, también tiene una licencia software de uso que lo regula.

Una licencia software es una especie de contrato en el que se especifican todas las normas y cláusulas que determinan el uso de un determinado programa. Principalmente, se estipulan los alcances de uso, instalación, reproducción y copia de estos productos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario